0

YERBApng

ATADO DE HIERBAS

Es común encontrar en mercados ecuatorianos, una sección destinada a las hierbas medicinales. Dependiendo de la dolencia se suministra atados de hierbas, sea para infusión, para baños o limpias. El llantén, que se encuentra en la fotografía, por ejemplo, es usado para el tratamiento de anginas de pecho. Además, tiene propiedades antibacterianas, astringentes, actuando como antiinflamatorio, diurético, expectorante y laxante. 


Los atados de hierbas son utilizados, también, para curar el “espanto”.

Se dice que alguien tiene al de espanto o enfermedad de las ánimas cuando se ha tenido una mala impresión, una alteración nerviosa, cuando se estuvo a punto de ahogarse o cuando un espíritu maléfico ha sido visualizado por la víctima. Se dice que los wawas tiernos (bebés), los niños y los perros tienen la sensibilidad más afinada y por tanto pueden distinguir a un alma en pena o presentir que alguien va a morir y está “recogiendo sus pasos”.

Los síntomas son: temperatura alta, disentería, vómito, falta de apetito, enflaquecimiento y el niño, terrores nocturnos.

La curación de este mal puede ser hecha por una persona de edad que tenga carácter fuerte, la cual procederá a recoger el atado de hierbes, generalmente con flores blancas y rojas como claveles, rosas, floripondios, malvas, ruda, santamaría, chilca, altamisa, sauco, etc. Se hace humear con inciensos dulces la habitación donde está el enfermo. Se procede a desvestirlo y se frota con colonia y las hierbas sobre todo el cuerpo diciendo: “viernes y martes, que salga el espanto, “shugshi, shugshi, shugshi”. Luego se señala en la frente, las palmas de las manos, los pies y el corazón con una cresta de un gallo previamente sacrificado, la que se colgará al cuello del niño, procediéndose a vestir al niño con ropa roja.